Seleccione un idioma:

Un Estudio de Caso en Toluca, México
Comau, una reconocida empresa italiana especializada en automatización industrial, fue seleccionada para llevar a cabo un proyecto clave para FCA, con el objetivo de integrar el nuevo modelo MP en sus líneas de producción existentes. La experiencia de Comau como integradora de sistemas, junto con su enfoque en mejorar los procesos de fabricación y automatización, la convirtió en la opción ideal para este desafío.
Detalles del Proyecto:
El proyecto involucró una serie de modificaciones complejas en los programas estándar y de seguridad de diversas áreas de la planta, que incluyeron:
- Suelo trasero
- Planta baja
- Líneas de bajos
- Lado de la carrocería
- Gestor de palés superior
- Línea Framer
Resumen del Proyecto:
- Creación de una nueva aplicación lógica para integrar 72 nuevos robots en la red existente. Los robots involucrados fueron de las marcas NACHI, ABB y COMAU, e incluyeron:
- Robots manipuladores de materiales.
- Robots soldadores.
- Robots para pistolas de encolado y sellado.
- Puesta en marcha e integración de múltiples aplicaciones Emerson Unidrive.
- Eliminación de los robots NACHI e integración de los robots COMAU en las líneas existentes.
- Mejora significativa del tiempo de ciclo para optimizar la eficiencia.
- Desarrollo de la lógica para incorporar nuevas variantes y adaptarse a futuros cambios.
- Creación de nuevas interfaces para garantizar la comunicación eficaz con los nuevos robots.
- Formación del personal de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento de las nuevas líneas de integración y proporcionar apoyo técnico a largo plazo.
El director de control del proyecto destacó por su capacidad para delegar tareas y crear equipos efectivos. Su primer desafío fue reunir a un equipo de ingenieros con experiencia en automoción, expertos en aprovechar al máximo el protocolo de información abierto de la norma Comau Legacy.
Para aumentar la estabilidad y seguridad del sistema, se integró un controlador PILZ PS3000 que supervisaba los robots NACHI, mientras se integraban los nuevos robots COMAU en cada línea. Además, se desarrolló y modificó un bloque de funciones, asegurando que cada una de las seis líneas contara con al menos tres procesadores PILZ para garantizar un control eficiente.
Acciones del Equipo:
- Eliminación de la aplicación existente para permitir la integración de las nuevas tecnologías.
- Creación e inicio de la nueva aplicación basada en las necesidades específicas del proyecto.
- Modificación de la aplicación existente para implementar un dispositivo de seguridad, que incluyó:
- Interruptores de seguridad.
- Paradas de emergencia.
- Dispositivos de hombre muerto.
- Cortinas fotoeléctricas por zona.
- Escáneres láser.
- Zonas de trabajo delimitadas.
- Enclavamiento de zonas de PLC de seguridad, con funciones de muting.
- Puertas con cierre de seguridad.
Los programas estándar del PLC fueron desarrollados utilizando Studio 5000, y se llevaron a cabo múltiples reuniones entre el equipo de desarrollo y el programador de PLC para garantizar que la aplicación de seguridad cubriera todas las seis líneas del Body Shop.
Mejoras y Optimización:
El Director de Control se mostró comprometido con la mejora continua y con la integración eficaz de todas las actividades mediante el uso de un software de Análisis de Procedimientos. Además, se trabajó en la mejora de la lógica existente y en la incorporación de nuevos conceptos, asegurando que todo el sistema estuviera optimizado para garantizar una seguridad óptima.
Los pasos clave para la mejora incluyeron:
- Comprensión de la lógica de lectura de la aplicación de funciones.
- Integración de la nueva lógica sin desechar los elementos útiles de la lógica existente.
- Depuración de la lógica y pruebas exhaustivas para asegurar su correcta implementación.
- Desarrollo de la lógica de aplicación funcional para los nuevos robots COMAU, utilizando PILZ PS3000.
Integración de nuevos dispositivos de seguridad (interruptores de seguridad, cortinas de luz, puertas de seguridad, escáneres láser) conforme a la norma.
Colaboración y Éxito del Proyecto:
Relant Automation se mostró entusiasta por tener la oportunidad de aportar una perspectiva fresca y valiosa al proyecto de Comau. A través de un trabajo en estrecha colaboración, el equipo de Relant y Comau ejecutaron cada tarea con cuidado, demostrando un progreso constante paso a paso.
El fuerte sentido de compromiso y trabajo en equipo fue crucial para garantizar el éxito del proyecto, incluso ante los desafíos más complejos. Gracias a esta colaboración eficaz, el proyecto se completó de manera exitosa, mejorando la eficiencia de la planta y optimizando la integración de nuevas tecnologías con las líneas existentes.