Seleccione un idioma:

En 2017, el líder de programación de King Automation se encargó de un proyecto crucial para Mercedes Benz. Se trataba de un hombre dedicado, amable, trabajador, un líder de equipo natural y un experto constructor de redes. Tenía una visión clara y estaba decidido a hacerla realidad.
El desafío era monumental: en solo tres meses, debía garantizar que el proyecto avanzara en el taller de carrocería de la planta, cumpliendo con un calendario estrictamente delimitado, casi como si de un reloj se tratase.
Para lograrlo, necesitaría más que solo su experiencia técnica; requeriría toda su habilidad para gestionar personas y recursos, y, sobre todo, su extensa red de profesionales de confianza. Entre ellos, había colaborado previamente con varios, algunos de los cuales había conocido durante proyectos pasados.
Uno de esos contactos clave fue Eduardo, un ingeniero de Relant Automation al que había conocido el año anterior, durante un importante proyecto en México. Eduardo tenía una valiosa experiencia en la instalación de talleres de carrocería y era un experto en familiarizar rápidamente a los nuevos programadores con los estándares de Siemens, un aspecto crucial para el éxito del proyecto.
Con rapidez, Strobel, el líder de King Automation, contrató a Eduardo, sacándolo de un proyecto más pequeño para que se uniera al equipo. En su primera reunión, Strobel le explicó la magnitud del desafío:
“Tendremos que desarrollar un programa estándar y capacitar a los nuevos empleados para que lo apliquen en todas las líneas. La coherencia será clave; cada línea debe cumplir a la perfección con los requisitos del cliente”, le explicó Strobel a Eduardo. “Pondremos en marcha cada línea de una en una y estableceremos plazos semanales detallados para mantener el ritmo. Este es un esfuerzo de equipo y todos compartiremos el logro. Vamos a comenzar fuerte y a cumplir con este exigente plazo”.


El equipo de Relant Automation, con la colaboración de Strobel, implementó Integra Wave 5 para facilitar el desarrollo del proyecto. Esto les permitió gestionar de forma eficiente y precisa tareas fundamentales como:
- El diseño integrado, los diagramas de cableado y la disposición de paneles para ocho líneas, garantizando que se pudieran gestionar, verificar y entregar correctamente.
- La instalación eléctrica in situ.
- El desarrollo de nuevos programas PLC offline.
- La creación de procesos de simulación y depuración de programas.
- La puesta en marcha y el ajuste de nuevas trayectorias para los programas de los robots.
- La configuración y puesta en marcha de servoaccionamientos.
Además, Relant Automation se encargó de la creación de los primeros diagramas de cableado, la lista de dispositivos, la tabla de símbolos y el inicio del estándar del programa. Sus programadores asumieron la tarea de verificar la configuración de la red hasta asegurar que la interfaz entre dispositivos estuviera completamente operativa.
El equipo también se encargó de tareas continuas esenciales para el éxito del proyecto, como:
- Comprobaciones de IO junto con el electricista.
- La depuración manual, verificando el enclavamiento entre las funciones del proceso.
- La configuración, depuración y puesta en marcha del programa de seguridad para cumplir con los estándares de certificación.
El trabajo de configurar, depurar y poner en marcha las funciones automáticas fue fundamental, y como en todo proyecto de esta magnitud, se realizaron ciclos en seco de forma constante, afinando el trabajo en equipo para garantizar que, una vez arrancada la producción, todas las funciones se llevaran a cabo de manera fluida y rápida.
Eduardo y su equipo en Relant Automation no solo cumplieron con los plazos, sino que hicieron del proyecto V167 de Mercedes Benz 2017 un verdadero éxito. Para Eduardo, este proyecto se convirtió en uno de los momentos más destacados de su carrera como ingeniero, un logro que siempre recordaría con orgullo.